Socio economía General


Primer día.

Bienvenidos y bienvenidas. Antes de iniciar con el curso es necesario ejecutar una "Evaluación diagnóstica". Para eso llenar la siguiente boleta es una actividad obligatoria.  Boleta diagnóstica Gracias.

QUÉ ES SOCIOECONOMÍA GENERAL

Socio-economía General es un curso que forma parte del pensum de estudios de las carreras profesionales de Economía, Administración de Empresas y Auditoría, dentro de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es pre-requisito para asignarse los Cursos de Economía Política, Historia Económica de Centroamérica y Problemas Socioeconómicos de Guatemala. En este Curso se estudian diferentes corrientes del pensamiento social pero se hace énfasis en la Concepción Materialista de la Historia, también llamada Materialismo Histórico. El materialismo histórico es una corriente de pensamiento que nos permite entender científicamente el desarrollo histórico-natural de la sociedad en su conjunto, demuestra la acción de leyes objetivas generales que permiten describir su funcionamiento, desentrañando el origen de la actividad de los seres humanos, históricamente determinada.

En su estructura programática el Curso Socio economía General se integra con tres unidades. La primera unidad aborda la concepción materialista de la historia y su objeto de estudio (qué es la sociedad, cuáles son sus peculiaridades y dificultades de estudio, así como las premisas históricas y teóricas que permitieron al materialismo histórico el estudio de la sociedad en su totalidad). La concepción materialista desentraña las leyes objetivas que rigen a la sociedad pero estas se abordan en la segunda unidad; en la primera unidad se busca contrastar dicha concepción de la sociedad con otras corrientes sociológicas.

La segunda unidad contempla el estudio del sistema teórico del Materialismo Histórico. Este sistema teórico está constituido por conceptos, principios, categorías y leyes científicas. Finalmente en la tercera unidad, se estudia el origen y desarrollo de la sociedad mediante la aplicación del materialismo histórico, explicándose la transición de una forma de sociedad a otra, desde las primeras formas primitivas hasta la actualidad.

OBJETIVOS:

Al Finalizar el Curso de Socio economía General, se espera que los estudiantes, estén en capacidad de:

·        Identificar el objeto de estudio de la Concepción Materialista de la Historia: ¿Qué es la sociedad?

·     Analizar y explicar en qué consiste el método de estudio del Materialismo Histórico para comprender científicamente el movimiento histórico-natural de la sociedad en su totalidad: ¿Cómo funciona la sociedad?

·    Aplicar, al estudio de los fenómenos sociales, el sistema de Conceptos, Principios, Categorías y Leyes Científicas del Materialismo Histórico y su contraste con las otras Escuelas de pensamiento que explican la sociedad.

·      Conocer científicamente las formaciones socio-económicas fundamentales que han existido a través de la historia, las causas del por qué una formación social sustituye a otra, así como las tendencias de desarrollo de la actual sociedad capitalista, sobre la base de las leyes objetivas generales que rigen inexorablemente su funcionamiento, desarrollo y transformación. ¿Cómo surgió la sociedad?


CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

UNIDAD I: CONCEPCIÓN MATERIALISTA DE LA HISTORIA Y SU OBJETO DE ESTUDIO

Análisis e interpretación de la definición de la Concepción Materialista de la Historia o Materialismo Histórico.

Objeto de estudio del Materialismo Histórico.

Peculiaridades y dificultades del estudio de la sociedad y la importancia de las correlaciones.

Premisas para el surgimiento del Materialismo Histórico.

Otras corrientes del pensamiento social.


Documento: El estudio de la sociedad. Descargar de la biblioteca: Capítulo III El estudio de la sociedad


UNIDAD II: SISTEMA DE PRINCIPIOS, CATEGORÍAS Y LEYES CIENTÍFICAS DEL MATERIALISMO HISTÓRICO

Principios teóricos: materialista, historicista, actividad, partidismo, progreso social.

Categorías: ser social, conciencia social, producción, proceso de trabajo, modo de producción, fuerzas productivas, relaciones sociales de producción, base económica, supra-estructura, formación socioeconómica, clases sociales, lucha de clases. Otras.

Leyes científicas: determinación del ser social sobre la conciencia social; la necesaria correspondencia de las relaciones sociales de producción al carácter y grado de desarrollo de las fuerzas productivas; el modo de producción como base de la determinación de los fenómenos sociales; determinación de la base sobre la supra-estructura; la lucha de clases como fuerza motriz  del movimiento de las sociedades antagónicas.

Documento: El materialismo histórico. Descargar de la biblioteca: Capítulo I El Materialismo histórico

Documento: El Marxismo. Descargar de la biblioteca: Capitulo II El Marxismo
                  

UNIDAD III: ORIGEN Y DESARROLLO DE LA SOCIEDAD

Formación económica social primitiva.

Formación económica social esclavista.

Formación económica social feudal.

Formación económica social capitalista.





Para una comunicación personal puedes escribir al siguiente correo: catedra.de.edwin.garcia@gmail.com

Escuela de vacaciones junio de 2014:

Es importante revisar el listado impreso que se proporcionó a cada catedrático. Ya que el registro de notas se hará en un archivo de Excel con todo bloqueado, no se pueden agregar estudiantes ni quitar estudiantes, sólo hay espacio para colocar punteos. Si su nombre no aparece en el listado deberá ir con su boleta de pago a la oficina de atención al estudiante y solicitar su inclusión en el listado.

Estas son algunas fechas importantes: El examen parcial se realizará el viernes 13 de junio.
                                                         El examen final se realizará el viernes 27 de junio.

Los exámenes se realizarán en el horario en el que recibe clases, es decir, dos exámenes por día. Para evitar que alguien se examine por usted es necesario que presente su carnet de estudiante universitario. No se acepta cédula, licencia u otro documento que no contenga su número de carnet. Es indispensable el carnet universitario, diría yo.


Contenidos de la primera y segunda unidad

Qué significa socio economía

Socio: lo que tiene que ver con la sociedad.

¿Qué tiene que ver con la sociedad?

Lo histórico, lo económico, la lógica, la cultura, lo espiritual, la política, la educación, la lingüística. 

Economía: Ciencia que se encarga de estudiar la forma de administrar los recursos escasos y polivalentes con el fin de satisfacer necesidades ilimitadas de la sociedad.

Socioeconomía: Ciencia que estudia las leyes más generales y las fuerzas motrices del funcionamiento y desarrollo de la sociedad desde el enfoque de la Economía.

Sociología: Ciencia que estudia las causas y los efectos de los hechos sociales, a través de la historia (fenómenos sociales), con base en el estudio de los comportamientos individuales y grupales.

Cuando se habla de Sociología surgen inmediatamente los nombres de Henri de Saint-Simon, Augusto Comte, Karl  Marx, Herbert  Spencer, Émile Durkheim, George Simmel, Ferdinand Tönnies, Wilfredo Pareto, Max Weber, Talcott Parsons y Alfred Schütz. Todos ellos hicieron aportes importantes a la formación de la Sociología como ciencia y por lo tanto establecieron concepciones teóricas sobre la forma en que debería abordarse el estudio de la sociedad.

A pesar de la existencia de muchas Escuelas de pensamiento que explican el origen y funcionamiento de la sociedad, el curso se enfoca en la concepción de Karl Marx quien sugiere, explicado de una forma sencilla, que el estudio de la sociedad debe iniciarse a partir de lo económico. Lo socioeconómico como punto de partida explica según él todo lo demás que tiene que ver con la sociedad.

Qué es la ciencia: Es un sistema de conocimientos en desarrollo, acerca de la realidad objetiva, que se obtienen a través de métodos cognoscitivos. Dichos conocimientos se expresan en la forma de conceptos, principios, categorías y leyes científicas. Su veracidad debe demostrarse en la práctica social (praxis).

Qué es un sistema: Es un conjunto de elementos estrechamente relacionados e interdependientes que existen   necesariamente conectados pero que pueden ser estudiados de forma individual o colectiva. Cada elemento tiene una particular importancia y su ausencia produce un mal funcionamiento del sistema (Ejemplo: un vehículo).

Qué es el conocimiento: Es el reflejo de la realidad objetiva en la conciencia del ser humano. El conocimiento ha sido adquirido a través de un proceso histórico y social en el que intervienen necesariamente los seres humanos. Los animales actúan por instinto, mientras que el ser humano adquiere conocimiento.

Qué es la sociedad: Es el producto de la acción recíproca de los seres humanos. Resulta de sus interacciones recíprocas (dialécticas) cuyo fundamento es la transformación de la realidad objetiva con fines de producción y reproducción. 

Conceptos importantes: Lo objetivo, lo subjetivo. Ser social, conciencia social. Realidad subjetiva, realidad objetiva.

Realidad objetiva: es el mundo material sujeto a sus propias leyes y existe al margen e independiente de la voluntad del ser humano. Es lo material y lo ideal manifiesto en la praxis.

Realidad subjetiva: es el mundo espiritual que existe sólo en la mente de cada persona. Es lo ideal, el mundo de las ideas que se manifiesta a través del lenguaje.

Realidad objetiva es todo aquello que existe independientemente de la conciencia del ser humano. 

Realidad subjetiva es aquella que sólo existe en la mente de cada persona. No es algo generalizado. En la realidad subjetiva aún las cosas para algunos consideradas feas se pueden ver muy bonitas en la mente de otra persona. La realidad subjetiva es estudiada por algunas ciencias como la Psicología y la Psiquiatría.


Ejemplo de realidad subjetiva: Ver al novio sin defectos (escuche) dándole reproducir a esta canción.

Fatalismo idealista: Cada persona tiene escrito su destino. No puede hacer nada para evitarlo. Escuche la siguiente canción: Link . En el fatalismo existe la creencia de que el ser humano no puede hacer nada para cambiar su destino. Como la tragedia griega de Edipo. Edipo era el hijo del rey de Tebas y, al nacer, el Oráculo de Delfos auguró a su padre, Layo, que el niño, una vez adulto, le daría muerte y desposaría a su mujer. Layo, queriendo evitar tal destino, ordenó a un súbdito que matara a Edipo al nacer. Apiadado de él, en vez de matarlo, el súbdito lo abandonó en el monte Citerón, colgado de un árbol por los pies, los cuales perforó. Un pastor halló el bebé y lo entregó al rey Pólibo de Corinto. Mérope, la esposa de Pólibo y reina de Corinto, se encargó de la crianza del bebé, llamándolo Edipo, que significa ‘de pies hinchados’ por haber estado colgado. Al llegar a la adolescencia, Edipo, por habladurías de sus compañeros de juegos, sospechó que no era hijo de sus pretendidos padres. Para salir de dudas visitó el Oráculo de Delfos, que le auguró que mataría a su padre y luego desposaría a su madre. Edipo, creyendo que sus padres eran quienes lo habían criado, decidió no regresar nunca a Corinto para huir de su destino. Emprende un viaje y, en el camino hacia Tebas, Edipo encuentra a Layo, discuten por la preferencia de paso y lo mata sin saber que era su propio padre. Edipo es nombrado rey y se casa con la viuda de Layo, Yocasta, su verdadera madre.

Práctica social (praxis): conjunto de actividades humanas que se realizan para transformar a la naturaleza, la sociedad y al pensamiento. Son acciones indispensables para la existencia de la sociedad. Sobresalen la producción, comercialización, distribución y consumo pero hay más condiciones (ver diapositiva Formación Económica y Social <abajo>). Está en función de su conciencia social y de su ser social. Es verificable.

Lo ideal y lo material son indivisibles. Sin embargo, el ser social condiciona la conciencia social.

Ya puestos de acuerdo en el tema de la indivisibilidad entre lo material y lo ideal queda la pregunta: ¿Qué surgió primero lo ideal o lo material?




Para el materialismo histórico existe una relación dialéctica entre ambas realidades.

Qué es una categoría: Es el concepto científico más general y amplio que expresa formas de ser y de relación entre los fenómenos y los procesos. Una categoría social importante es el trabajo. El trabajo es una actividad humana consciente, encaminada a un fin, está en función de las necesidades humanas. En la actividad del trabajo el ser humano transfiere su fuerza de trabajo hacia el objeto de trabajo que puede darse en dos vías en la producción de instrumentos y en la producción de productos. La fuerza de trabajo es el motor del desarrollo social. El trabajo implica elementos materiales e ideales. El trabajo crea al ser humano pero luego el ser humano modifica al trabajo como actividad humana y lo hace cada vez más complejo.

La fuerza de trabajo es la capacidad del ser humano para desempeñar una actividad productiva, es el conjunto de fuerzas físicas y espirituales de las que dispone para utilizar en el proceso de producción. El trabajo incluye la experiencia y la fuerza de trabajo.

La producción: es el resultado de todo proceso de transformación de un objeto de trabajo natural o ya trabajado por influencia de la fuerza de trabajo utilizando instrumentos determinados. La producción se puede dar en la vía de los instrumentos de trabajo y en la vía de los productos de consumo. Los productos son resultado del trabajo (ya sea productos para el trabajo o productos para el consumo). Sin embargo, la sociedad consume elementos de la naturaleza que no son resultado del trabajo por eso no son llamados productos sino bienes de consumo. Todo producto es un bien pero no todo bien es un producto. La fuerza de trabajo cuando recae sobre un objeto de trabajo le transfiere valor (como el rey Midas). Ese valor es medido en tiempo de trabajo. Ese valor también es llamado valor de uso que es la capacidad de un producto de satisfacer una necesidad humana.

Qué es un concepto: es una síntesis mental de las características esenciales de un objeto, de un proceso o grupos de procesos y de un fenómeno o grupos de fenómenos.

Lo material está clasificado en Naturaleza, Sociedad, pensamiento.

Qué vimos el sábado: Vimos que la lectura del libro de socio economía no se debe hacer como se lee una novela, de la página 1 a la 2, a la 3 y así hasta la última. En realidad el libro de socio se lee como un diccionario. Tema visto en clase se busca en el libro para copiar la definición teórica de lo tratado en su cuaderno. Espero que la práctica del sábado haya sido de utilidad.

Ahora hablemos del ser social y la conciencia social. Estas son las premisas básicas que se utilizan en el Materialismo histórico para el análisis del funcionamiento de la sociedad a partir de lo individual. El materialismo histórico es un método de análisis utilizado por la socioeconomía para la comprensión del funcionamiento y origen de la sociedad.

Ser social: Es el conjunto de las condiciones de vida material de la sociedad. Es la actividad económica que rodea al individuo, es lo que le toca ser desde el momento de nacer <en determinada clase social>. Condiciones sin las cuales no podría existir ni es concebible la sociedad humana. El ser social es la vida material de la sociedad que se da independiente de la voluntad de los seres humanos. El ser social sólo depende de condiciones históricas que obligan a su participación.

Conciencia social: Es el conjunto de ideas que dependen de la voluntad de los individuos. Confluyen en su conciencia social los sentimientos, los estados de ánimo, las emociones, las ideas de lo que cree que es, concepciones sobre la vida, hábitos, ilusiones y teorías de su propio grupo social.

La conciencia social puede influir en su ser social sólo cuando se logra completa correspondencia. Cuando la conciencia social no se corresponde con el ser social se da un proceso de enajenación. En ese caso se cree que es lo que no es.



En un ser humano podría plantearse en los siguientes términos: Rica pobre


Un principio (o premisa) es un concepto fundamental o base de una teoría.

Una Ley científica es un nexo esencial, constante, necesario y causal que se da entre los fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

En la naturaleza las leyes son eternas. En la sociedad las leyes pueden ser generales y específicas.
Una ley general abarca todas las formaciones sociales y modos de producción que han existido en la sociedad (por ejemplo la negación de la negación, unidad y lucha de contrarios, la dialéctica, los cambios cuantitativos a cualitativos, la ley de la división social del trabajo) es decir se dan en todos los momentos históricos, una ley específica actúa únicamente en un modo de producción determinado o en una formación social específica (se dan en un momento histórico); al cambiar el modo de producción la ley específica pierde vigencia (ejemplo, la ley del valor, ley de la plusvalía <también llamada la ley fundamental del capitalismo>, ley de la desigualdad del desarrollo social).

Las leyes también pueden ser de funcionamiento, cuando expresan la vitalidad de una formación o un fenómeno social (ejemplo la ley de producción de ganancia <plusvalía>). Una ley de funcionamiento también puede ser general: por ejemplo: el ser social determina la conciencia social, la división del trabajo.

Es importante reconocer que la sociedad se rige por leyes internas propias que se diferencian de la naturaleza y del pensamiento por su aplicación.

Cómo funcionan las leyes:

         CAUSA---(ley o nexo)---EFECTO

Para el materialismo histórico: ¿qué es la sociedad? Es el producto de la acción recíproca de los seres humanos en la transformación de la naturaleza, formando en esta acción un órgano íntegro y único, en que los diversos fenómenos sociales se hayan en conexión interna y en que las fuerzas de interacción no son todas iguales por su importancia, siendo la base de estas fuerzas la forma o manera de producir o de reproducir los bienes materiales para la existencia permanente de esa forma social.

El ser humano es un ser social y al mismo tiempo es parte de la naturaleza. Tiene necesidades y para satisfacerlas tiene que producir. Cuando el ser humano produce de manera consciente (no como instinto animal) crea algo llamado trabajo y en ese instante hace surgir a la sociedad.

La acción recíproca de los seres humanos se da en dos vías: Una relación hombre-hombre y una relación hombre-naturaleza.

Las emociones de los seres humanos son indivisibles de sus vidas materiales y estas se mantienen en relación dialéctica.

Para entender el funcionamiento de la sociedad es necesario entender sus peculiaridades, mismas que se manifiestan en cuatro correlaciones:

1. La correlación entre los subjetivo y lo objetivo
2. La correlación entre lo común y lo singular
3. La correlación entre el partidismo y la veracidad
4. La correlación entre el carácter de clase y el conocimiento científico

El estudio de la sociedad se debe hacer a partir de aquellos aspectos que el ser humano no puede manipular, para evitar caer en la subjetividad, lo singular, el carácter de clase y el partidismo.

Marx propone tres principios para el análisis:

El principio de historicismo, el principio de actividad y el principio del materialismo.

El historicismo nos dice que la sociedad sólo se puede estudiar a través de todo su desarrollo histórico.
El principio de actividad nos dice que en la sociedad, el sujeto principal es el ser humano y este no es un sujeto pasivo sino activo, en ese sentido hay que analizarlo en actividad, en movimiento, qué hace, por qué lo hace, no es posible entender la actividad del ser humano estudiando a un individuo, a un personaje histórico.

El principio del materialismo nos explica que a la sociedad no se le puede estudiar en su vida ideal (espiritual), sino en la base material que le permite existir: la producción.

Diapositivas a imprimir para la siguiente clase:

Formación económica y social
Modos de producción (dar clic en siguiente)
Materialismo histórico 1
Materialismo histórico 2
Materialismo histórico 3

Resumen de las primeras dos unidades




Resultados del primer examen parcial, junio 2014 Salón 303 S-10 Biblioteca

Como funciona la sociedad, a través de la correlación (unidad y lucha de contrarios) de dos elementos fundamentales: la base y la superestructura.

En la base se encuentran las fuerzas productivas: específicamente, el ser humano (experiencia), la fuerza de trabajo y los medios de producción.

Los medios de producción están divididos en instrumentos de trabajo (elemento activo), los medios de trabajo (elemento pasivo) y los objetos de trabajo (la naturaleza). 

El ser humano se diferencia de los otros animales porque es capaz de producir instrumentos de trabajo.

En la superestructura se encuentran las instituciones: la iglesia, la escuela, la familia, el gobierno (creador de leyes), el ejército, la policía, partidos políticos, la ciencia (creadora de conocimiento). Todas las instituciones responsables de garantizar la reproducción de las condiciones de vida social (formación económico social).

La base y la superestructura de la sociedad han existido desde la tribu hasta nuestros días. Lo que cambia no es lo que la sociedad produce, sino cómo lo produce. Para entenderlo es necesario identificar a dos grupos humanos llamados clases sociales. Unos ubicados en la superestructura y otros ubicados en la base. 

Las clases sociales son grandes grupos de seres humanos que se diferencian entre si por el lugar que ocupan en el sistema de producción, por la situación en la que se encuentran con respecto de los medios de producción, por el papel que desempeñan en la organización del trabajo, y por la porción que perciben de la riqueza generada durante la producción. Generalmente un grupo puede apropiarse del producto del trabajo del otro. Esta clase social que se apropia del producto del trabajo de la otra clase social utiliza estratos de la otra clase social (los pobres) para mantener las relaciones sociales de producción, a unos los contrata para formar el ejército y la policía, a otros para hacer las actividades estatales y de las instituciones que están en la superestructura. En ese sentido la sociedad se desarrolla a través de una lucha de clases permanente. Esta lucha de clases se da en el terreno de la lucha material (revolucionaria) y en el plano ideal (lucha ideológica). 

La lucha de clases es el enfrentamiento activo y constante que se produce entre las clases antagónicas en virtud de la contradicción que existe respecto de sus intereses. La lucha material es económica, la lucha ideológica es política y de la conciencia de clase.

Las clases sociales son producto del desarrollo histórico de la sociedad.


Historia de la sociedad

Modo de producción de la comunidad primitiva
Fase pre-gentilicia

Información de la Arqueología, paleontología, antropología, etnografía y lingüística.

El hombre aparece en el periodo cuaternario. Un ser herbívoro que habita los árboles y se desplaza sobre ellos por medidas de seguridad y porque es en los árboles en donde encuentra su alimento. Es un ser nómada, que al agotar las reservas de frutos en una área de bosque se desplaza hacia otra área no explotada (horda primitiva). Sin embargo, la era de hielo hará que baje de los árboles debido a una drástica reducción de los alimentos, buscará vivienda (en las cuevas) y vestimenta para dormir (a partir de las hojas y otros insumos vegetales). Estos cambios permiten que el hombre se separe del reino animal paulatinamente. Primero porque caminará erguido (ya que no conoce otra forma de alimento que los frutos, la posición erguida le permite alcanzar alimento en los árboles "pitecantropus erectus"), segundo porque crea un lenguaje propio (unga unga kaca tunga ). Tercero porque tiene necesidad de cambiar sus hábitos alimenticios por la reducción de los alimentos vegetales (caza y pesca"hombre de cromangñon"). La organización familiar de la horda salvaje está basada en la poligamia (otros estadios del pitecantropus).

Pero el punto final que hace al hombre separarse totalmente del reino animal se da cuando fabrica su primer instrumento a partir de palos (periodo paleolítico). Su instrumento más desarrollado es el arco y la flecha, pasando en su intermedio por la lanza. A partir de allí avanza de mejor forma, su empuje lo da el descubrimiento del filo en las piedras (fabrica el hacha de piedra y otros instrumentos de piedra), lo que en historia se llamará la Edad de piedra (ver los picapiedras). Paralelamente descubre el fuego, posiblemente por un incendio natural ocasionado por los rayos y relámpagos. Estos elementos en conjunto originan el nacimiento de las fuerzas productivas y por lo tanto las relaciones sociales de producción, que en este nivel de la historia, son de cooperación entre todos. El hombre de cromangñón descubre la vestimenta de pieles. Estos cambios darán orígen a una nueva especie: el homo sapiens (ver video).

El cambio de vida (de nómadas a sedentarios) permitirá a las mujeres, que son las que se quedan en las cuevas, descubrir la agricultura. Con este descubrimiento se da la primera división social del trabajo. Los hombres van a dedicarse exclusivamente a la caza y pesca y las mujeres a la actividad agrícola. La producción combinada de agricultura, caza y pesca permitirá salir de las cuevas y construir sus propias viviendas. Ver video: la sociedad a sus inicios.

 
Se da una etapa del matriarcado que significa la supremacía  de la mujer debido a su papel protagónico. El hombre sale a cazar, muchas veces ya no vuelve. Es la mujer la que queda responsable de los hijos, de la cueva, de subsistir.

Con el mejoramiento de los medios de producción es más frecuente que el hombre regrese, así que el papel protagónico vuelve a él y se continúa con la etapa del patriarcado. Aprende a cazar animales vivos y se desarrolla la domesticación. Nace la ganadería. Periodo gentilicio, cambio de la horda primitiva a la gens. Al separarse la ganadería de las actividades tradicionales (la caza, la pesca y la agricultura)  se realiza la segunda división social del trabajo. Pero la producción sigue una economía natural, todos consumen en conjunto el fruto del trabajo, debido a que no se puede guardar la producción. Una división social del trabajo no significa que al interior se hayan hecho algunas divisiones del trabajo de tipo organizacional.

Ley económica fundamental de la comunidad primitiva “La necesidad objetiva de asegurar la existencia de los seres humanos a través del trabajo cooperativo y la propiedad común de los medios de producción”.


En la Base económica están las fuerzas productivas, hombres y mujeres, trabajando colectivamente para garantizar el sustento económico de la sociedad (Producción). En la superestructura están quienes ejercen la supremacía como papel protagónico, pero no es decidido sino consecuencia de las circunstancias. Quienes ejercen la supremacía también son parte de las fuerzas productivas por lo tanto no representan otra clase social o una división de la sociedad en clases, sólo al final del periodo surge en la superestructura el patriarcado, que es el inicio de una nueva clase social. El modo de producción cambiará en los últimos mil años de la comunidad primitiva, debido a que el desarrollo de las fuerzas productivas a través del perfeccionamiento de los medios de producción y por ende lograr un incremento en la productividad permite que los patriarcas tengan cada vez más tiempo para pensar en la organización social y menos intervención hasta llegar a una nula intervención en el proceso de producción.

Una nueva clase social nace del surgimiento del excedente de producción: el patriarca . Tiene su origen en el aparecimiento del Jefe de la tribu. Cuando aparece el excedente y debido a que no se puede guardar el alimento porque es perecedero se hace necesario intercambiar productos entre tribus. El trueque origina a su vez un cambio en la organización familiar por el de Punulúa (relaciones sexuales sólo entre miembros de la misma familia). Estos son una consecuencia de garantizar el poder del jefe de la tribu. El jefe apareció por necesidad. Las tribus enviaban a representantes a hacer trueque de los productos excedentes, pero en algunos casos regresaban sin nada porque en la otra tribu se quedaban con el excedente y no entregaban nada. Esto descubrió la necesidad de enviar a los hombres más fuertes de la tribu. Se seleccionó a los más fuertes y entre ellos al más fuerte para que fuera el lider del comercio. El más fuerte y representante de la tribu se convierte en el Jefe de la tribu, quien se queda con lo que quiera del producto del trueque y reparte el resto. Nadie puede protestar porque de hecho es el más fuerte. Cuando el Jefe de la tribu envejece surge el dilema, el nuevo jefe de la tribu debe ser uno de sus hijos. En ese periodo, la familia del jefe de la tribu ya no trabaja, debe esforzarse por adquirir fuerza. Se ejercita y sobrevive con la producción de la tribu y el producto del trueque. El nuevo jefe de la tribu es el hijo, pero el padre continúa en una posición mejor, como consejero. Esto dará orígen a una nueva institución. El consejero ya no pelea, no se ejercita, no negocia los alimentos, su papel es únicamente pensar en la forma de organizar la sociedad (Organismo legislativo).

La primera medida de este consejero debe ser un cambio en la forma de reproducción de la raza. Ya no es posible mantener la poligamia. Los hijos del jefe deben ser de la misma familia, para garantizar la posición de poder sobre el resto de la tribu. Nace la punulúa, que significa relaciones sexuales sólo entre miembros de la misma familia (hermanos con hermanas, hijos con madres, padres con hijas). Esto traerá consecuencias biológicas contrarias a lo que se buscaba, los hijos salen con problemas genéticos y esto dará como consecuencia una nueva norma social que surge del patriarca: La monogamia.

Los ancianos miembros de la familia del jefe de la tribu conformarán el Consejo de ancianos. La labor sólo de pensar, tendiendo garantizado el alimento, permite el aparecimiento del resto de istituciones de la superestructura. La tribu se prepara para las guerras, ya que el consejo de ancianos quiere tribus más grandes. Esta actividad crea una necesidad de incrementar la producción de artes de guerra. Quienes se dedican a la fabricación de los instrumentos tienen cierta habilidad para ello y conformarán el grupo de los artesanos.



Se separa la artesanía de la ganadería y la agricultura (primera división técnica del trabajo). La producción masiva de instrumentos de guerra y las consecuencias de la guerra permite una nueva forma social: La barbarie. Por primera vez la sociedad se organiza para masacrar a otros seres humanos, como si fuesen animales. Quienes pierden las guerras se unen a la misma tribu bajo el mandato del Jefe de la tribu. A partir de aquí la Comunidad primitiva toma dos caminos: el régimen tributario de los que pierden la guerra, y ya no pasan a formar parte de la misma tribu (modo de producción asiático y de América), ellos sólo pagarán impuestos. Por otro lado el régimen esclavista para los que pierden la guerra (modo de producción esclavista). Ellos pasarán a la misma tribu pero para proveer el alimento. De este lado todo el resto de la tribu que gana tiene dos opciones: convertirse en conquistadores o en fabricantes de instrumentos de guerra.

Producto de la Barbarie surge la civilización. Grandes naciones que ya no pueden ser representadas por el patriarca sino por un grupo mayor de dirigentes que superan el consejo de ancianos. En esta etapa de la historia surge la minería (inicialmente la sal). Es necesario preservar los alimentos que son producto de intercambio entre naciones. Nadie puede ir a comerciar sin su salario. El comercio se separa de las otras actividades económicas (Tercera división social del trabajo). La minería se perfecciona porque de las minas de sal se descubren otros minerales. Nace la fundición de metales, la era de hierro. Alto desarrollo de la superestructura. Inicio del esclavismo (lo que se había dado como esclavismo patriarcal se formaliza).

El modo de producción esclavista

El esclavismo inició con la esclavitud patriarcal (6800 A.C.) y alcanzó su máximo apogeo en Grecia antigua (siglo V A.C.) con la legalización de la esclavitud total o clásica y posteriormente maximizada en Roma (siglo III A.C.). No obstante son reconocidos como principales estados esclavistas los de Egipto, India, China, Grecia y Roma cuya forma de gobierno estaba orientada hacia la conquista de nuevos territorios.



En el modo de producción esclavista existieron dos clases sociales antagónicas. El esclavo en la base económica y el esclavista en la superestructura. La agricultura fue la principal actividad económica (economía natural) aunque también se desarrollaron las otras actividades económicas, como la Artesanía que en ese modo de producción evolucionó hacia la manufactura. Como el esclavismo tuvo su origen en el trueque y posterior aparecimiento de los mercaderes, es esta actividad económica la que será desarrollada por los esclavistas, siempre utilizando esclavos para cargar los productos en venta. 

El modo de producción esclavista, con su Ley económica fundamental (la explotación extraeconómica del hombre como forma de aprovechamiento de la riqueza para una sola clase social) se fundamentó en el trabajo forzoso y gratuito para lograr el sustento de la sociedad y un excedente económico necesario para el comercio. Esto provocó la aparición del dinero como medio de intercambio y en etapas posteriores como acumulador de valor (surge el dinero usurero y los bancos).

La división de la sociedad en dos clases sociales también separa la ciudad del campo. En el campo se desarrollaría la agricultura con trabajo cien por ciento de esclavos y en la ciudad habitada por la población de los grupos conquistadores, se desarrollaría la artesanía-manufactura y la institucionalidad propia de la supra-estructura del esclavismo. Los talleres artesanales también contaban con el trabajo esclavo. Los esclavos fueron utilizados de forma habitual en la artesanía, la industria y la agricultura y en escala menor en el  trabajo doméstico. Al contar con un grueso de la población que tiene garantizado su sustento a partir del trabajo de los esclavos es propio un perfeccionamiento del Estado Esclavista. Surgen los filósofos, los escribanos, los sacerdotes, los maestros de la ley y posteriormente se desarrolla la ciencia (matemática, física, astronomía, medicina, filosofía, literatura, teatro, escultura, arquitectura). Los conquistadores y los miembros del gobierno son los que presionan por las grandes obras de ingeniería de la época. Principal muestra del avance de las fuerzas productivas. Ver video: el puente a Germania


El dinero trae tras de sí un auge de la minería que había iniciado con la extracción de sal para la preservación de los alimentos animales que se comercian, pero que poco a poco se fue extendiendo hacia la explotación de otros minerales y metales. La explotación del oro nace como consecuencia de la búsqueda de metales escasos para funcionar como moneda. Con el desarrollo de la ciencia se mejoran los instrumentos de trabajo metálicos, surgen los metales preciosos para la creación de joyas. Crecen los talleres y se descubre la utilidad del hierro.

También es de hacer notar que en el esclavismo existe un grupo social esclavista que no tiene esclavos. No obstante los impuestos están establecidos para toda la sociedad esclavista, por lo tanto se gesta cierto descontento de quienes no tienen esclavos. Quienes sí tienen esclavos tienen garantizado el excedente económico ya que son dueños de los medios de producción y de los trabajadores en propiedad absoluta. La propiedad privada es el elemento importante en el desarrollo de las fuerzas productivas, ya que en la búsqueda de un incremento en el excedente económico, los esclavistas están permanentemente pensando en la forma de perfeccionar los instrumentos de trabajo. La tierra se convierte en mercancía, inclusive hay hipoteca de tierras para pagar deudas atrasadas entre esclavistas. Los esclavistas que no tienen esclavos tienen como principal anhelo llegar a tener por lo menos un esclavo lo que culturalmente los hace apoyar el modo de producción.

Importantísimo para el desarrollo del estado fue el trabajo intelectual. Dicho trabajo genera la segunda división técnica del trabajo: el trabajo manual separado del trabajo intelectual. Hay que reconocer que la conquista da como resultado mayor conocimiento debido a lo generado en las otras culturas, con eso se perfeccionan los instrumentos de trabajo y se desarrollan más las fuerzas productivas. En el esclavismo se logra un avance asombroso en la cultura de la sociedad. Dicho avance está documentado por los escritores de la época, sin embargo, casi siempre se ignora la existencia de los esclavos ya que al ser considerados “instrumentos parlantes” no aparecerán en los relatos del avance social. En el siguiente video identifique en donde están los esclavos. ¿En donde están los esclavos?
En el esclavismo toda la actividad del estado se orienta al saqueo y la guerra para lograr un incremento en la cantidad de esclavos, pero debido al tamaño que van adquiriendo las naciones (polis en Grecia) se hace necesario el crecimiento del Gobierno y con eso se gestan grupos que se  pelean el poder. En Roma del año 225 A.C. se calculó una población de 600,000 esclavos. Los filósofos llegaron a estudiar la relación proporcional entre los esclavos y la población. Aristóteles daba por supuesto la necesidad de esclavos en abundancia y Jenofonte proponía como proporción ideal 3 esclavos por cada habitante.

Mayores representantes del gobierno dan origen a la creación de otra institución esclavista, el ejército interno, el cual se diferencia porque es el ente que defiende al Gobierno y mantiene el orden de la sociedad mientras que el ejército tradicional es el que conquista nuevos territorios. Este fue uno de los mecanismos utilizados como salvaguarda de los intereses esclavistas. Los otros fueron la religión y la ciencia. Los esclavos no tenían acceso a ningún beneficio social y por ende su conciencia social lo más a lo que los empujaba era a luchar entre sí por convertirse en esclavos preferidos porque eso les permitiría vivir en mejores condiciones en la casa del esclavista.

Elementos que originan la desintegración del régimen del modo de producción esclavista en el siglo III D.C.:

1. Sistema clasista: antagonismo entre clases sociales.

2. Gobierno: ambición por el poder entre grupos de la misma clase.

3. Religión: La división de la iglesia en dos (El cristianismo).

4. Ciencia: el desarrollo de la técnica, que obligaba a dar cierto nivel de educación al esclavo, tenía como contraparte el desinterés por parte de los esclavos por aprender, ya que para ellos no había ningún beneficio al incrementar la producción. Al final del periodo se ve una decadencia en la productividad agrícola.


El feudalismo

Tiene una estructura productiva eminentemente rural y agrícola. Los esclavos son declarados hombres libres y pueden voluntariamente ubicarse en las fincas propiedad de cada señor feudal. Su anterior amo. Cada señor feudal les proporcionará permiso para trabajar en sus tierras, a cambio de eso los ahora “siervos de la gleba” podrán pagar a voluntad una cantidad de producción al señor feudal en compensación por la tierra compartida (renta en especie). El inicio del feudalismo se da en un ambiente de hermandad porque ha sido el resultado de la instauración del cristianismo. El mismo César se ha declarado oficialmente cristiano y ha emitido una orden de que todo Roma, por decreto, profese el cristianismo. Asimismo ha ordenado a los soldados cristianos destruir la ciudad y destronar a todas las autoridades romanas. La cantidad de señores feudales se ve incrementada porque los soldados romanos (11400,000 soldados) habiéndose cristianizado derrotan al imperio y se distribuyen las tierras como botín de guerra.  También se convirtieron en señores feudales los hombres libres que por una u otra razón se adueñaron de parte de las tierras  públicas que pertenecían a las autoridades romanas. Todos los esclavistas pudientes se convirtieron automáticamente en señores feudales. El resto de esclavistas pobres únicamente se agenció de una parcela para trabajo familiar, pero por tener poco tamaño no permitieron a ninguna familia de esclavos trabajar en su territorio. La mayoría de hombres libres esclavistas se dedicaron a la artesanía y a la manufactura, debido a un incremento en la demanda de bienes.

Los esclavos no tenían nada y celebraron con regocijo el que ahora se les tratara como personas. También aceptaron con alegría el que se les permitiera escoger una cantidad de terreno para trabajar en la agricultura y por supuesto aceptaron pagar dicho préstamo trabajando ciertos días a la semana en la tierra del señor feudal por considerarlo justo (renta del suelo como prestación personal). Debido a la influencia religiosa de la época, muchos propietarios de tierras fusionaron las mismas para vivir en comunidad. Otros vendieron las tierras a señores feudales vecinos y unos terceros las donaron a la iglesia católica. Estos cambios en los títulos de propiedad transformaron las pequeñas parcelas en grandes territorios llamados feudos. Entre el siglo V y el X de nuestra era la sociedad vivió sin ejército y sin imposiciones. Dicho periodo, llamada alta edad media tuvo un auge creciente en la producción y en el comercio manufacturero. Todos los antiguos esclavos tuvieron que comprar vestimenta, calzado y se incrementó la construcción de casas. Hubo un creciente esfuerzo en materia de educación y las reglas de cortesía llegaron a su punto más alto.

La invención del molino de viento fortalece los cultivos altamente demandantes de agua (vinicultura y horticultura), este invento perfecciona los sistemas de riego. La ganadería tiene un auge enorme debido al cambio de costumbres alimenticias ya que ahora los siervos pueden por sus propios medios comprar carne. Los grandes terratenientes denominan a los siervos como protegidos (vasallos), ellos son los protectores (señores). La producción tiene dos orígenes, todo lo que un siervo produzca en su finca es propio, todo lo que el siervo produzca en la finca del señor feudal le pertenece al señor feudal. Sin embargo, por razones de autoprotección, la producción propia es mayor que la que se produce en las tierras del señor feudal.

A partir del siglo XI al XV se da el apogeo de la Edad Media y se instaura el modo de producción como tal. Se ha creado la necesidad de un ejército interno para proteger el bien común de los ladrones y extranjeros. Se crean leyes de orden, entre ellas se elimina el trabajo en las tierras del señor feudal, a cambio de ello se establece una renta en especie. Un porcentaje de la producción propia será destinada al señor feudal. La tierra del señor feudal se divide y distribuye dentro de nuevas familias de siervos. El señor feudal abandona el trabajo agrícola y se dedica únicamente a cobrar la renta de sus tierras. Esta renta tiene un nuevo impulso al comercio de tierras. El que más tierras tenga, más renta recibe. En ese sentido lo que todas las personas adineradas quieren es comprar tierras y ponerlas a disposición de familias de siervos para cobrar la renta. La renta inicialmente fue baja (5%) luego se movió como las actuales tasas de interés. A una mayor  concentración de la tierra  la renta tuvo más facilidad para ser incrementada hasta alcanzar el (25%). Sin embargo, habrá un cambio repentino en las relaciones de producción a partir del discurso del Papa Urbano II a finales del siglo XI quien con estas palabras: "Turcos y persas, árabes y agarenos han invadido Antioquía, Nicea e incluso Jerusalén, que guarda el sepulcro de Cristo… Dueños absolutos de Palestina y Siria, han destruido las basílicas e inmolado a los cristianos como si fueran animales. Las iglesias, donde antes se celebraba el divino sacrificio, han sido convertidas por los paganos en establos para sus bestias" "¿A quién corresponde vengar estas injurias y recobrar estas tierras sino a vosotros? Tomad el camino del Santo Sepulcro, arrancad aquellos lugares al poder de esa raza maldita y ponedlos bajo vuestro dominio. . ." Con este discurso se dará inicio a la guerra santa a partir de las cruzadas. Para eso la iglesia solicitó soldados voluntarios y financiamiento, pretexto importante para incrementar la renta de la tierra que pasa de 25% a 50% y posteriores incrementos le llevarán al 75%.
En este avance se han creado estratos sociales. En la punta de la pirámide se encuentran los señores feudales con la mayor cantidad de tierra y por lo tanto con la mayor cantidad de riqueza adquirida a través de renta y en las posesiones que tenían antes del nacimiento del feudalismo. Ellos serán llamados los “nobles” por tener la mayor educación y las familias más refinadas. En ese mismo nivel estará el clero que en la iglesia católica se decide a partir del Papa y en escala jerárquica desciende a cardenales, obispos y párrocos. La nobleza se va reduciendo por fusión de tierras, matrimonios pactados y compra de las tierras más grandes. Esta fusión da lugar al nacimiento de reinos y aparecen los reyes. En un estrato más bajo se encuentran los señores feudales que habiendo vendido sus tierras al rey se quedan como administradores de las mismas de por vida. Todos estos estratos pertenecen a una sola clase social, la de los terratenientes. Hay algunos señores feudales que quedan en medio de las tierras del rey, siguen ostentando su independencia pero tienen que negociar las leyes que se disponen. Los artesanos y manufactureros viven en las ciudades (villas) y son denominados villanos, ellos también son una clase con suficientes recursos ya que para defenderse del poder de los señores feudales se han organizado y formado asociaciones, gremios, comités y cámaras. Debajo de la pirámide se encuentran los siervos de la gleba y los campesinos libres  quienes también forman el grupo de los mercaderes.

La ley económica fundamental del feudalismo es el “Desarrollo de relaciones mercantiles de circulación de mercancías a partir de la primacía de la agricultura sobre la manufactura, que dan origen al capital comercial apropiado por los señores feudales”.

 A partir del siglo  XV al XVII se desarrollará la baja edad media o el periodo de desintegración del régimen. El primer cambio en el siglo XV es el de la renta. El financiamiento de las cruzadas ya no puede darse a través de aportaciones en especie, así que se establece como norma la obligación de vender antes la producción y pagar la renta en dinero, este cambio representará un aprovechamiento por parte de los señores feudales que al enviar al mercado de forma dispersa la producción y no como se venía haciendo que cada señor feudal era el encargado de vender, se provoca una caída de los precios de los productos agrícolas y la renta se establece en montos que alcanzan el 95% de la producción de los siervos. Los siervos amenazan con abandonar las fincas y devolver la tierra. Los feudalistas emiten leyes de protección, que señalan prisión para aquellos siervos que abandonen sus tierras.

Paralelamente hay un incremento poblacional en las familias de los siervos, quienes ya no pueden quedarse en los feudos debido a una disposición legal del señor feudal. Sólo 12 miembros por familia. Los hijos mayores van abandonando las fincas y se aventuran en la artesanía y la manufactura. Sin embargo, son rechazados por aquellos que están bien organizados. En tal sentido se quedan fuera. La ventaja es que al no pertenecer a los feudos no están obligados a pagar la renta, la desventaja es que no tienen medios de subsistencia. La salida que encuentran durante quinientos años es dedicarse a intermediar el comercio. Se especializan en trasladar productos de un feudo a otro, sin embargo, como el dinero de un feudo no vale en otro feudo tienen problema para vender. Van acumulando capital comercial a tal grado que llegan a tener inclusive igual poder que un señor feudal. Se emiten leyes para expulsarlos definitivamente de los feudos por temor a una usurpación de calidades. Estos mercaderes expulsados se ubican fuera de los feudos y forman ciudades llamadas burgos. Sus habitantes serán llamados burgueses. Crean su propio sistema educativo basado en  el conocimiento internacional ya que viajan por todos los feudos y conocen nuevos países. Copian muchos inventos y conocimientos extranjeros. Traen de China la pólvora, de arabia el álgebra y muchos inventos más. Pagan la mejor educación para sus hijos quienes se vuelven ingenieros, arquitectos, astrónomos, matemáticos, físicos, literatos, poetas. De los burgos aparecen nuevos conocimientos. La tierra es redonda (Galileo), todo debe probarse en la práctica (Kepler), hacen surgir la mecánica como nueva ciencia (experimentación), la medicina puede partir de la biología (Muller), la contabilidad y el orden financiero. Las nuevas invenciones que van saliendo de  los burgos crean temor en los señores feudales que arremeten con las leyes de la inquisición y consideran herejes a todos los que creen nuevo conocimiento. La necesidad de posibilitar el comercio crea el crédito, las letras de cambio, como medidas alternativas a las restricciones feudales.

Caída del feudalismo

La producción mercantil simple (mercancía, dinero, mercancía incrementada) ya no es beneficiosa para las necesidades de los burgueses. Ellos tienen todo el poder económico acumulado en forma de capital comercial y quieren venderlo y convertirlo en dinero, pero en los feudos no se usa dinero, sólo monedas específicas con el rostro del señor feudal. Aquello era una medida de protección para que los siervos no se fueran a otro feudo. Pero la burguesía necesitaba abolir esas leyes y crear el dinero que fuera valedero en cualquier lugar. Sus máquinas estaban funcionando muy bien, pero no había quien las pudiera poner a trabajar, algunas empresas se gestan en los burgos pero necesitan personal para trabajar, ellos negocian y pagan a algunos señores feudales pequeños para expulsar de sus feudos a los siervos y que estos lleguen a los burgos a trabajar en las fábricas. Se da el licenciamiento de huestes. Este mecanismo es un trámite legal que pone a disposición del señor feudal las tierras comunales, aquellas tierras que habían sido fusionadas para trabajarlas en comunidad por los cristianos. Los señores feudales se presentan con el ejército y sus abogados demostrando que tienen la licencia de propiedad de las huestes y por la fuerza expulsan a sus habitantes. El segundo paso será la invasión de los ejércitos burgueses a los feudos y el derrocamiento de la nobleza. Muchos señores feudales ya habían pactado con los empresarios burgueses la venta de sus siervos y la compra de reces para aportar insumos a la industria lechera y lanera. Sin embargo, el mejor aliado que pudieron encontrar fueron las organizaciones de artesanos (gremios) y mercaderes al interior de cada feudo. La invasión de los feudos ya es inevitable.

El poder de los señores feudales que se niegan a apoyar se va reduciendo ya que debido a la renta (95%), la producción cae drásticamente. Ya nadie quiere producir más allá de lo mínimo para subsistir. Los que aún tienen dinero saben que lo único que queda es formar empresas que no se basen en producción agrícola. La pequeña nobleza se empobrecía.

La falta de ingresos también en la iglesia para financiar las cruzadas les obliga a buscar formas alternativas para financiamiento. Se inventan los indultos, como vales para cometer pecados. Quien tiene dinero compra un vale para cometer pecados futuros y tener de antemano el indulto de la iglesia. Esto origina una protesta por parte de sacerdotes que se consideran muy fieles cristianos quienes protestan en contra de esta medida de la iglesia. Ellos formarán la iglesia protestante y bajo la dirección de Lutero se declaran en total rebeldía. La iglesia católica se divide y con ello su influencia sobre las masas. Las nuevas ideas religiosas se adaptan mejor a la forma de vida de la burguesía. Si Dios te quiere te lo demuestra permitiendo que obtengas riquezas. De forma paralela el Rey de Inglaterra expulsa a todos los sacerdotes de su territorio debido a una negativa del Papa de otorgarle el divorcio.  El obispo Calvillo se quedará para divorciar al Rey y crear una nueva rama de la iglesia.  Se autonombra Papa. Aparece otro Papa en Francia.

Elementos que originan la desintegración del régimen del modo de producción feudalista en el siglo XVII D.C.:



1. El incremento del capital usurario

2. La organización de los mercaderes y artesanos en gremios y otras corporaciones

3. El poderío de los burgos

4. El avance de la ciencia

5. La división de la iglesia católica

El Capitalismo

El nacimiento del capitalismo se da provocado por el último periodo del feudalismo, denominado mercantilismo. Asimismo la llamada revolución industrial en los burgos posibilitó incrementos a la producción pero no había personal para trabajar, lo que se trató de resolver a través del licenciamiento de huestes. Sin embargo, era necesaria una acumulación mayor. Luego de iniciar con el licenciamiento de huestes una acumulación originaria de capital basada en el comercio y en la ciencia, el personal expulsado de esas tierras comunales se consideró necesario para probar el funcionamiento de las máquinas hidráulicas. Al mismo tiempo en las tierras usurpadas se construyeron las villas para los trabajadores (casas al estilo colonias y lotificaciones). Al ver que eso tenía resultado se preparó la invasión a los principales reinos feudales, siendo el primero Inglaterra (1642, 1648, 1649). Mediante la invasión por el ejército burgués a Francia, Holanda e Italia se crearon parlamentos de gobierno y fue en Francia,  un día después de la revolución francesa que el 26 de agosto de 1789, que se pronuncia “La declaración de los derechos del hombre”

Artículo 1: "Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos";

Los artículos 4 y 5 la libertad es definida como "lo que no perjudica a nadie" y sólo la ley le puede poner límites;

Los artículos 7, 8 y 9 precisan las características de la libertad individual: presunción de inocencia e irretroactividad de la ley;

Los artículos 10 y 11 se refieren a la libertad de opinión, de prensa y de consciencia.

A partir de esta declaración la acumulación originaria de capital estará dada por dos medidas legales:

1.       La restauración de estuardos. Mecanismo legal para declarar que todo territorio con título de propiedad o no, pasa a ser propiedad del estado. Es Estado es el único que puede  a partir de ese momento designar los propietarios de la tierra. Con esta medida el Estado vende las propiedades sólo a aquellos con capacidad para establecer una empresa industrial.
2.       Las barridas de tierras. También llamada limpieza de fincas. Fue el mecanismo final de la acumulación originaria de capital hacia el interior de los países, llegó el ejército a cada finca y expulsó a quienes estuvieran trabajando la tierra (antiguos siervos), quema las casas y mata a quienes no se quieran salir. Los que se salen son obligados a dirigirse a los burgos a trabajar bajo la autoridad de los empresarios.

Hacia afuera de los países se realizan procesos de acumulación originaria de capital aún mayores, bajo el mecanismo de la colonización y la invasión. Inglaterra orienta sus ejércitos hacia África, España y Francia hacia América. Otros países hacia China e India.

Carlos Marx define el proceso de acumulación originaria de capital como un fenómeno de violencia, saqueo, robo, colonización, conquista y piratería por medio del cual las empresas y los capitalistas se apropian de todo tipo de riqueza para convertirse en la clase social dominante.

Al final del proceso de acumulación que termina alrededor de 1800 D.C. Hay un grupo de la población dueño de toda forma posible de capital (financiero y comercial) y otro que no tiene absolutamente nada, únicamente su fuerza de trabajo. Unos serán llamados capitalistas y los otros serán llamados trabajadores asalariados. Hay un divorcio directo entre el productor y los medios de producción y se da la propiedad privada sobre las condiciones de trabajo.

Para mantener el régimen capitalista cada país crea leyes de sangre y fuego. La gente es obligada a entregarse a los dueños de los medios de producción para trabajar. La ley dice que no se permitirá la vagancia. Si se le apresa sin un carnet de trabajo será llevado a prisión la primera vez por tres días, la segunda por un mes. La tercera se dictará pena de muerte. Contrario al surgimiento del feudalismo que se dio en un ambiente de alegría, el nacimiento del capitalismo crea mucho rencor, odio y levantamientos, lo que termina con la muerte de miles de siervos de la gleba que se oponen al cambio. Debido a que la gente está obligada a trabajar para no ir a prisión los empresarios establecen a su capricho la jornada laboral, inicialmente en 20 horas diarias, luego por las constantes guerras civiles de protesta, dicha jornada se reduce a 16 horas, luego a 10 y termina en 8 horas. En algunos países los obreros organizados en sindicatos y mediante el mecanismo del paro han logrado que se reconozcan jornadas de trabajo de 6 horas diarias.

El capitalismo crea la gran sociedad de consumo. Funciona de forma egoísta. La empresa grande elimina a todas las empresas pequeñas que compiten con ella. Hasta convertirse en una sola empresa monopolista. Marx escribió que el fin del capitalismo se daría cuando una sola empresa sea dueña de todas las empresas del mundo (imperialismo). Sin embargo leyes antimonopolio lo que han permitido son formas de oligopolio (pocas empresas internacionales dueñas de la producción de los países: Wal-Mart, Claro, AT&T, Ford, Toyota, IBM, Microsoft) lo que también aunado a cuatro revoluciones industriales han posibilitado una forma de comercio internacional denominada globalización.

La acumulación original de capital provocó la dependencia de unos países ante otros. Quienes hicieron acumulación originaria de capital son países desarrollados, quienes sufrieron des acumulación originaria de capital son países dependientes, subdesarrollados.

El capitalismo se fundamenta en la propiedad privada de los medios de producción y nació en el momento en que se convirtió a la fuerza de trabajo en una mercancía.

Examen final día jueves 27 de junio. Cada quien en su horario de clases.

Resultados del curso, buscar publicación en la Biblioteca de este Blog. Menú de la derecha

O en este link: Resultados finales

Si el curso le pareció o tiene alguna opinión que expresar por favor deje un comentario.








29 comentarios:

  1. Saludos y éxitos Profesor Edwin, le comento que me parece muy fuera de lo común su manera de dar las clases, lo felicito y espero poder aprovechar la oportunidad de la escuela de vacaciones.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con marlon lopez :D

    ResponderEliminar
  3. Excelente esta pagina... me ahorra mil complicaciones y hace mas animica esta clase... gracias profesor edwin por su buen espiritu y animo de ayudarnos... si pudiera subir los capitulos a estudiar para el ultimo examen de escuela de vacaciones seria de gran ayuda para todos... exitos en todo y q Dios lo Bendiga.

    ResponderEliminar
  4. Profe, una consulta: las notas publicadas del primer parcial son las correctas? o esta jugando con nuestros sentimientos?

    ResponderEliminar
  5. USTED ES UN BUEN PROFESOR EDWIN IGUAL QE FER QISIERA QE SUBIERA METERIAL PARA EL EXAMEN FINAL DIOS LO BENDIGA Y EXITOS EN TODO!!!

    ResponderEliminar
  6. Buen dia Licenciado, le comento que este repaso de un mes me ha sido de mucha utilidad independientemente de la metodología que utiliza, hace que asimile de una manera más eficiente la información correspondiente al tema, excelente será que se fomenten métodos como los suyos, en compraración de los seis meses que literalmente perdi con un Licenciado que no se preocupo si se le entendía o no, su material de apoyo didáctico es excelente, práctico y sencillo le exhorto a seguir con la labor que por lo que veo le fascina, y gracias por despertar a los de mente idealistas como yo aunque muchos no piensen igual saludos y éxitos.

    ResponderEliminar
  7. k buen lic...me encanta la manera de dar su clase :)

    ResponderEliminar
  8. Hola Buenas noches...

    quiero comentarle que me gusta como da la clase porque es sencillo y muy explicativo, es un excelente maestro. Gracias por compartirnos sus conocimientos con alegria. Bendiciones.

    ResponderEliminar
  9. Lic. felicitaciones por su manera de impartir el curso buenisima, muy didactino y ameno. espero que siga asi.

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes lic
    dejeme felicitarlo
    por la formaa q daa su clasee
    la verdad se le comprende un monton
    y suele ser entretenidaa su clasee
    felicitacioness por ser un prof...

    ResponderEliminar
  11. Ya casi al final del curso quiero agradecerle el haberse propuesto, el que no solo leeramos y memorizaramos, los conceptos sino mas bien desde el punto de vista historico de las cosas poder asimilarlo de mejor manera que Dios le bendiga y gracias por su apoyo, espero poder recibir clases de usted nuevamente, saludos.

    ResponderEliminar
  12. Hola buenas tardes prof. Edwin gracias por la manera en que se esforzo para darnos las clases tan complejas de socioeconomia gerenel QUE DIOS LO BENDIGA, LO GUARDE Y LO GUIE EN SU CAMINO.

    ResponderEliminar
  13. hola lic buena clase muy entretenida
    gracias

    ResponderEliminar
  14. Buenas noches profesor Edwin gracias por demostrarnos que no se debe juzgar un libro por su portada, por demostrarnos que cada curso que recibimos tiene un fin por muy incomprensible o ilogico que parezca.Gracias por compartir sus conocimientos con nosotros y ayudarnos a aprender en menos de un 1 lo que no no aprendimos en 6, y no solo aprendimos sino comprendimos el porque de la socioeconomia.Hizo de este curso que al inicio nos parecia aburrido y ridiculo un curso agradable e interesante; sera un gusto recibir clases nuevamente con usted y espero que asi sea en el futuro.Le deseo muchos exitos y que Dios le bendiga un monton.

    ResponderEliminar
  15. GRACIAS PROFE POR HABERNOS EXPLICADO BIEN LA CLASE DE SOCIO.

    ResponderEliminar
  16. HOLA BUENA TARDE PROFESOR EDWIN ESPERO QUE SE ENCUENTRE BIEN, LE AGRADEZCO POR HABER IMPARTIDO LA CLASE DE SOCIO. APRENDI MUCHO, USTED EXPLICA BIEN Y ESO QUE NUNCA HA DADO EN EL SEMESTRE, ME ADMIRO DE TODO LO QUE SABE, TAMBIEN LEI SUS POEMAS Y ME ADMIRE AUN MAS. GRACIAS POR TODO. A SU CORREO LE MANDE UN ANALISIS DEL ARREBATO.MI NOMBRE ES OLIVIA ANABELLY VEA SANCHEZ

    ResponderEliminar
  17. Profesor, Gracias por sus enseñanzas que nos han hecho cambiar la forma de ver las cosas que nos afectan en la sociedad.
    Sandra María López

    ResponderEliminar
  18. Buenas noches profesor, felicitaciones por su clase es muy distinta a la de los licenciados y pues siga así que ayuda mucho al conocimiento que adquiere el estudiante. Saludos,
    Melanie Michelle Pineda

    ResponderEliminar
  19. Gracias Profe por brindarnos estas excelentes enseñanzas, lo felicito ya que tiene una forma bien acertada de enseñanza. Sinceramente con usted logre compreder el curso lo que en dos semestres jamas entendi, gracias a usted he entendido el verdadero significado del curso.

    ResponderEliminar
  20. Yo no lo conozco pero por todo lo que dicen los compañeros me hubiese gustado recibir socio con usted.
    Usted da Socio fin de semana???

    ResponderEliminar
  21. FELICITACIONESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS...... MATERIAL ESPECTACULARRRRR.... ME PERMITIO ENTENDER LA CLASE....
    EXCELENTE LIC.

    ResponderEliminar
  22. Buen dia!! pregunto si el material esta vigente para escuela de vacaciones gracias!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, el material está vigente para escuela de vacaciones. Saludos

      Eliminar
  23. Yo Creía imposible encontrar un Catedrático tan completo para el curso de Socioeconomía, pero me equivoque, Profe Edwin Felicidades tiene carisma y la capacidad suficiente para dejar claro cada concepto de este curso!

    ResponderEliminar
  24. Si duda alguna después de tantos materiales de "apoyo" de este curso que han pasado por mis manos, este es el mejor, no recibo clases con usted pero me dejo en claro TODOS los conceptos. MUCHAS GRACIAS.

    ResponderEliminar
  25. que tal Lic. Buena tarde, este seria un ejemplo de Enajenacion verdad!!

    https://www.youtube.com/watch?v=STScY-EOSnY

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente. Un ejemplo de cuando el ser social no se corresponde con la conciencia social

      Eliminar
    2. Gracias Lic. Su manera de enseñar es unica, Dios le bendiga!

      Eliminar
  26. REALMENTE ESTOY MUY AGRADECIDA POR HACERME ENTENDER QUE ES LA SOCIEDAD Y COMO FUNCIONA REALMENTE, NO HABÍA COMPRENDIDO EL CURSO DE SOCIOECONOMIA PERO GRACIAS A USTED HE PODIDO COMPRENDER COSAS QUE NI SABIA COMO POR EJEMPLO EL IDEALISMO Y SUS CATEGORIAS AL IGUAL QUE EL MATERIALISMO, TODO LO QUE USTED NOS EXPLICA LO VIVIMOS DIA CON DÍA Y ES MUY INTERESANTE SABERLO. GRACIAS POR AYUDARME A COMPRENDER, MUCHAS GRACIAS DOCTOR EDWIN QUE PRÓXIMAMENTE LO SERA, MUY BUEN VIAJE A MÉXICO QUE TODO LE PUEDA SALIR COMO USTED DESEE

    ResponderEliminar

Si consideras útil la información de este blog, permíte que otras personas se enteren. Si te ha gustado una clase, cuéntanos los aspectos que te han motivado.